domingo, 21 de julio de 2013

Más noticias sobre el Chalet Perrando

Recuperación del patrimonio cultural: Capitanich recorrió el chalet Perrando que será convertido en museo

El gobernador Jorge Capitanich recorrió este sábado el recuperado chalet Perrando de avenida Sarmiento y Ayacucho, en donde se está realizando un proyecto de intervención histórica y patrimonial con los recursos de Lotería Chaqueña.
Dicho inmueble, que se encontraba en estado de abandono desde hace más de 50 años, será restaurado integralmente para convertirse en un museo, un centro cultural de las colectividades y la sede permanente de la Asociación Italiana del Chaco.
El mandatario provincial aseguró que a través de la firma del convenio entre el Instituto de Cultura y la Asociación Italiana del Chaco, el objetivo primordial es recuperar y conservar este patrimonio cultural y arquitectónico de Resistencia. “Por complicaciones durante el proceso de sucesión, luego del fallecimiento del doctor Julio C. Perrando, los ocupantes del inmueble se negaban a entregar propiedad. Esto se resolvió pacíficamente y ahora se puede comenzar con el proceso de intervención cultural”, agregó.
Acompañaron a Capitanich durante la recorrida, el ministro de Infraestructura Omar Judis; la directora del Instituto de Cultura Silvia Robles, el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales Jorge Franco; los ex ministros de Desarrollo Social y de Gobierno, Beatriz Bogado y Juan Manuel Pedrini; representantes de la Asociación Italiana del Chaco y los legisladores Martín Nievas, Elda Pértile y María Inés Pilatti Vergara.

El proyecto de intervención cultural
Además de la restauración integral del edificio, se realizarán las modificaciones necesarias para el funcionamiento del Museo Perrando, la sede de la Asociación Italiana del Chaco y un Centro Cultural Colectividades para ser visitados por todos los chaqueños y turistas que arriben a Resistencia. En el lugar también funcionará un bar y espacio gastronómico para brindar otro servicio a los visitantes, siempre conservando el estilo arquitectónico original y preservando el jardín botánico alrededor del chalet.
Capitanich explicó que la inauguración del centro cultural dependerá del diseño arquitectónico y el plazo de ejecución de la obra, que será complejo por el proceso de restauración integral que se tiene que llevar adelante. “Nosotros estimamos que puede estar lista la restauración en 12 o 18 meses, sin olvidar que además de reparar el edificio tenemos que encontrar los muebles correspondientes para tratar que se preserve todo el valor de la obra”, agregó el gobernador. Para finalizar, el mandatario expresó que lo valioso es recuperar un espacio histórico en pleno corazón de la ciudad. “Nadie tenía una explicación razonable de porqué este patrimonio se encontraba en estado de abandono y luego de que saliera la ley de expropiación en la Legislatura felizmente hoy esto se puede recuperar”, concluyó.

Fuente: Chacoprensa.net
http://www.prensa.chaco.gov.ar/?pag=noticia&nid=28822

Noticias sobre el Perrando



Pértile y Nievas recorrieron el Chalet Perrando

Allí se está realizando un proyecto de intervención histórica y patrimonial.


"El Chalet es una expresión de la ciudad que le da sus características" dijo la diputada Elda Pértile y precandidata a diputada provincial luego de recorrer el inmueble ubicado en la esquina de avenida Sarmiento y Ayacucho, en donde se está realizando un proyecto de intervención histórica y patrimonial.


A la par precisó que "además era una necesidad de la comunidad recuperarlo y además que de aquí en adelante funcione un museo y la sede de la Sociedad Italiana, creo que se une la expresión de una comunidad muy importante que pobló nuestra ciudad y también una expresión de Resistencia con la preservación de la casa  del primer médico que tuvo esta zona".  

Para Pértile "con esta recuperación se unen una serie de sentimientos y recobrarlo para el patrimonio de la ciudad, en las condiciones que debe ser incorporado. Además sumar a la Sociedad Italiana tiene un gran valor, luego de los problemas que tuvo que superar y era necesario para poder conservar parte de la cultura que trajeron con ellos".  

"ES PARTE DEL LA HISTORIA DE LOS CHAQUEÑOS"  
Por su parte el diputado provincial Martín Nievas aseveró que "con la intervención de Lotería Chaqueña se completa la acción adoptada en la Cámara de Diputados por la que se  aprobó la expropiación del Chalet Perrando y así poder recuperar parte de la historia del chaqueños".  

A la par agregó que "es la primera vez que estamos visitando esta construcción y puedo observar en primera persona el grado de deterioro es asombroso. Vale recordar que desde el añom1957 que falleció el doctor Perrando ha venido sin resolverse esta problemática y es por eso que se tomó la decisión de concretar un proyecto de intervención histórica y patrimonial con los recursos de Lotería Chaqueña".  

El inmueble, ubicado en avenida Sarmiento y Ayacucho de Resistencia se encontraba en estado de abandono desde hace más de 50 años, será restaurado integralmente para convertirse en un museo, un centro cultural de las colectividades y la sede permanente de la Asociación Italiana del Chaco.  

"Haremos una intervención en este lugar, porque es un lujo, un placer verlo no obstante el deterioro y el abandono que ha sufrido. Debemos felicitar a las autoridades  de Lotería Chaqueña que se va hacer cargo de la refacción del Chalet para que podamos luego volver a cortar las cintas, esperemos que así sea" dijo luego de recorrer el histórico lugar.
Fuente:
Diario Chaco
http://m.diariochaco.com/noticia/181540/Pertile-y-Nievas-recorrieron-el-Chalet-Perrando.htm

El Chalet Perrando se convierte en Museo

¿Sabías que el chalet Perrando será convertido en museo?


El gobernador recorrió el lugar. Te contamos los detalles de cómo será el lugar dentro de unos meses.
 

 

Dicho inmueble, que se encontraba en estado de abandono desde hace más de 50 años, será restaurado integralmente para convertirse en un museo, un centro cultural de las colectividades y la sede permanente de la Asociación Italiana del Chaco.

El mandatario provincial aseguró que a través de la firma del convenio entre el Instituto de Cultura y la Asociación Italiana del Chaco, el objetivo primordial es recuperar y conservar este patrimonio cultural y arquitectónico de Resistencia. "Por complicaciones durante el proceso de sucesión, luego del fallecimiento del doctor Julio C. Perrando, los ocupantes del inmueble se negaban a entregar propiedad. Esto se resolvió pacíficamente y ahora se puede comenzar con el proceso de intervención cultural", agregó.

Acompañaron a Capitanich durante la recorrida, el ministro de Infraestructura Omar Judis; la directora del Instituto de Cultura Silvia Robles, el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales Jorge Franco; los ex ministros de Desarrollo Social y de Gobierno, Beatriz Bogado y Juan Manuel Pedrini; representantes de la Asociación Italiana del Chaco y los legisladores Martín Nievas, Elda Pértile y María Inés Pilatti Vergara.

Además de la restauración integral del edificio, se realizarán las modificaciones necesarias para el funcionamiento del Museo Perrando, la sede de la Asociación Italiana del Chaco y un Centro Cultural Colectividades para ser visitados por todos los chaqueños y turistas que arriben a Resistencia. En el lugar también funcionará un bar y espacio gastronómico para brindar otro servicio a los visitantes, siempre conservando el estilo arquitectónico original y preservando el jardín botánico alrededor del chalet.

Capitanich explicó que la inauguración del centro cultural dependerá del diseño arquitectónico y el plazo de ejecución de la obra, que será complejo por el proceso de restauración integral que se tiene que llevar adelante. "Nosotros estimamos que puede estar lista la restauración en 12 o 18 meses, sin olvidar que además de reparar el edificio tenemos que encontrar los muebles correspondientes para tratar que se preserve todo el valor de la obra", agregó el gobernador. 

Para finalizar, el mandatario expresó que lo valioso es recuperar un espacio histórico en pleno corazón de la ciudad. "Nadie tenía una explicación razonable de porqué este patrimonio se encontraba en estado de abandono y luego de que saliera la ley de expropiación en la Legislatura felizmente hoy esto se puede recuperar", concluyó
 Copyright diario 24sieteinfo
Fuente: 
24sieteinfo
 http://www.24siete.info/nota-204085-politica-sabias_que_el_chalet_perrando_sera_convertido_en_museo.html

jueves, 4 de julio de 2013

BECAS DE ESTUDIO CALABRIA‏

AVISO PUBLICO DESTINADO A JÒVENES DESCENDEENTES DE ENMIGRANTES CALABRESES RESIDENTES EN EL EXTERIOR PARA LA ADMISIÒN A LOS CURSOS DE LENGUA ITALIANA, CULTURA Y TRADECIONES DE CALABRIA
 
Curso de formaciòn lingüística
            La Regiòn Calabria anuncia oficialmente la selecciòn para participar de la siguiente actividad de formaciòn:
Tipologia n°1 : Curso de lengua y cultura italiana en la Univeridad para extranjeros de Reggio Calabria, Scuola Superiore de Orientamento e Alta formazione en lengua e cultura italiana.
Puestos desponibles: 10. Niveles de conocimiento de la lengua italiana solicitados A1-A2-B1-B2-C1-C2
Periodo: 2 de septiembre– 26 de septiembre 2013 en Reggio Calabria
Tipologia n°2: Curso de “Cultura y tradiciones de Calabria” en la Univeridad para extranjeros de Reggio Calabria, Scuola Superiore de Orientamento e Alta formazione en lengua y cultura italiana.
Puestos disponibles: 10. Niveles de conocimiento de la lengua italiana solicitados: B1-B2-C1-C2
Periodo: 9 de septiembre – 21 de septiembre de 2013 en Reggio Calabria
Tipologia n° 3: Curso de lengua y cultura italiana en la Univeridad della Calabria de Cosenza, Departamento Stude Umanistici.
Puestos disponibles: 10. Niveles de conocimiento de lengua italiana solicitados A1-A2-B1-B2-C1-C2
Periodo: 9 septiembre  – 21 septiembre de 2013 en Cosenza.
Tipologia n° 4: Curso de "Cultura y tradiciones de Calabria”  en la Univeridad de Calabria de Cosenza, Departamento Stude Umanistici.
Puestos disponibles: 10. Niveles de conocimiento de lengua italiana solicitados A1-A2-B1-B2-C1-C2
Periodo: 2 septiembre al 14 septiembre de 2013 en Cosenza.
 
Requisitos obligatorios
-         Tener origen calabres;
-         Tener la edad de entre 18 y 32 años al dìa de inicio del Curso.
-         Risidir en forma estable en el exterior;
-         No haber realizado dos cursos de lengua y cultura italiana promovidos por la Administraciòn Regional;
-         Poseer un conocimiento bàsico de la lengua italiana, que serà evaluado en un test de admisiòn a cargo de las Univerisdades.
 
Organizaciòn del viaje y permanencia-estudio.
Viaje:
Cada participante se ocuparà personalmente de la compra del pasaje aèreo por el cual la Regiòn Calabria garantiza el reembolso con la presentaciòn de los originales del pasaje y carta de embarco.
Esta previsto el reembolso del 50% del costo del pasaje de viaje que serà erogado por remisa, hasta un màximo de € 400,00 por tryectos continentales y € 1.400,00 por trayectos intercontinentales.  La cuota remanente constituye el cofinanciamiento solicitado a cada paricipante.  El pasaje deberà tener una validez màxima de 10 dìas antes de la ediciòn del Curso y 10 dìas luego del tèrmino del Curso; el pasaje aereo deberà estar a nombre del candidato admitido al curso y contener el precio completo, o completado por la factura o recibo con el detalle del precio;
Cada participante deberà hacerse cargo de la recerba y compra del pasaje (aviòn y/o tren).
Estadìa:
El proyecto preveè el hospedaje por el tiempo de duraciòn del Curso segùn las fechas indicadas en la ficha de recerba de los cursos, en habitaciones dobles o triples y las comidas, seràn organizadas por la Univeridad.
La Regiòn Calabria no se hace cargo de los gastos por permanencias anticipadas y/o prolongadas respecto del programa que serà comunicado; por lo tanto, las eventuales permanencias fuera del calendario de los cursos seràn pagadas por el interesado.
Traslados en Calabria:
Estàn incluidos en el proyecto los traslados previstos por el programa cultural organizado por la  Univeridad  y quedan excluìdos todos los otros traslados.
Seguro:  Los participantes  admitidos deberàn estipular un seguro para su permanencia en Italia en relaciòn a la duraciòn del curso, que serà reembolsado hasta 100,00 euros a cada uno de los  participantes con la presentaciòn del recibo de pago de dicho seguro.
Presentaciòn de las solicitudes
Para participar de la presente selecciòn, los candidatos deberàn completar la  ficha de solicitud  y adjuntas los siguientes documento (en pdf):
-         Fotocopia non certificada del documento de identidad en curso de validez;
-         Copia del documento que comprueba el origen Calabres (certificado de naciomiento,  de matrimonio, de baustismo del antepasado Calabrès) e indicaciones en el informe del parentezco con el suscripto;
-         Carta de motivaciòn para la participaciòn al curso redactada en italiano, o bien la correspondiente autocertificaciòn;
-         Certificaciòn del conocimiento de la lengua italiana (si se tiene disponible) o bien la correspondiente autocertificaciòn;
-         Curriculum Vitae firmado;
-         Declaraciòn de empeño.
La solicitus de partecipaciòn en la selecciòn deberà ser enviada hasta y no despuès del dìa 20/07/2013, bajo pena de exclusiòn.
 
Selecciòn
La selecciòn estarà formada por la Oficina de Emigraciòn, con la previa evaluaciòn de la admisibilidad de la solicitud de participaciòn,  la formaciòn de la selecciòn tendrà ademàs el control de los vìnculos de proveniencia.
La Regiòn Calabria informarà directamente a los participantes sobre el èxito de la selecciòn mediante envìo de un mail de aceptaciòn al curso hasta el dìas 25 de julio de 2013, Los participantes deberàn enviar la aceptaciòn para concurrir al curso hasta el dìa 10 de agosto de 2013, enviando un mail a las siguientes direcciones (servizio2.presidenza@pec.regione.calabria.it; teresa.nicolazzi@regcal.it).
Los candidatos admitidos pero no colocados en posiciòn ùtil para la participaciòn a los cursos tendràn el derecho de preferencia en la admisiòn a los cursos que sean organizados en los proximos años.
 
Publicidad del aviso
El presente aviso està publicado en el sitio de la Regiòn Calabria www.regione.calabria.it, en el sitio oficial de la Oficina de Emigraciòn www.regionecalabriamondo.it/ y en el BURC.
 

Augurios 2010