En un acto que tuvo lugar en la vereda de la emblemática “Casa Perrando”, se firmó formalmente el convenio de comodato entre la titular del Instituto de Cultura, Silvia Robles, y la presidenta de la Asociación Italiana de Resistencia, Marcela Murgia.
La iniciativa tiene el objetivo de iniciar una reparación histórica a través de una cogestión entre ambas instituciones para que la capital del Chaco recupere una de sus construcciones emblemáticas.
Acompañaron la formalidad de la firma, el titular del Parlamento chaqueño, Juan José Bergia y su par, Marcelo Castelán, que además fueron los autores de la ley de expropiación del Chalet Perrando que lleva Nº 5746, aprobada en el año 2006, que establecía como destino “un Centro Cultural para reuniones, exposiciones y museo”.
También asistieron el diputado Julio Lorenzo, que gestionó ante el gobernador este convenio, y las diputadas Elda Pértile y Alicia Mastandrea; el vicepresidente del Instituto Cultura, Carlos Aguirre, e integrantes de la Asociación Italiana de Resistencia, que portaban banderas y portaestandartes representativas de las regiones de Italia.
Robles: "Recuperar la historia".
La titular del Instituto de Cultura, Silvia Robles, resaltó que “seguimos haciendo realidad algunas cuestiones que venimos trabajando en esto que nosotros decimos es la batalla cultural que estamos dando por pensar un Chaco diferente, para recuperar profundamente sus raíces su historia. Y que tiene que ver directamente cuando decimos "Chaco, todas las culturas", donde cada una de ellas constituyen nuestra subjetividad como pueblo. Que aquí tendrán un espacio donde desarrollar y mantener esa identidad”.
Murgia: “Un sueño hecho realidad” .
La presidenta de la Asociación Italiana, Marcela Murgia, valoró el hecho como “un sueño hecho realidad, un sueño de la comunidad italiana que hace tantos años estábamos bregando por una sede, un lugar físico, una casa” dijo. Aludiendo que su colectividad cuenta con 134 años de historia en esta provincia, desde que desembarcaron los inmigrantes “provistos a penas con un poco de ropas y que con trabajo y esfuerzo ayudaron a construir lo que es esta provincia próspera y esta ciudad maravillosa que es Resistencia”.
Murgia, además, consignó que hace 120 años que se formó la Asociación Italiana de Resistencia - un 1º de mayo de 1891 - y fue “un referente de asociacionismo en la provincia, un referente cultural para todas las colectividades que vinieron después”. Que con todo ese historial, “no teníamos una casa”. “Realmente me daba mucha pena cuando veía a las personas mayores que lloraban por la casa, por la sede que se perdió” reveló en relación al edificio que la Asociación poseía en la calle Irigoyen.
“Cuando golpeamos la puerta del gobernador, Jorge Milton Capitanich, con el diputado Lorenzo que me acompañó en este sueño, - contó Murgia - realmente yo pensé que me iba a decir que no. Pero de inmediato la respuesta fue afirmativa y dijo: la semana que viene queremos un proyecto”. Y así, “en dos días tuvimos que elaborar un proyecto para la Casona Perrando y acá estamos”, indicó emocionada.
Pértile: “Caro a mis sentimientos”
Por su parte la diputada Elda Pértile aseveró “tiene muchas connotaciones este acto. Primero el gesto fundamental del gobernador para dar un espacio a la Asociación Italiana que nuclea muchas organizaciones que representan este grupo numeroso de descendientes de italianos, que fue el más numeroso que pobló Resistencia”. “No puedo dejar de lado los orígenes de mi familia que vino en los primeros contingentes a poblar Resistencia” y que, “por descendencia, también resulta caro a mis sentimientos”, consideró la legisladora.

Fuente : http://www.chacodiapordia.com/noticia.php?n=53167
Fotos: Asociación Italiana de Resistencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario